Visita

05/11/2015 961 Palabras

José de Gálvez, marqués de la Sonora. Político y administrador colonial español, visitador de Nueva España y secretario universal de las Indias (1775). Grabado. Biblioteca Nacional, Madrid.Acción de visitar. Persona que visita. Casa en que está el tribunal de los visitadores eclesiásticos. Institución de Indias vigente en las colonias españolas. Historia La institución de la visita es sinónima de inspección, trátese de la realizada a la actuación pública de un gobernante o funcionario como a la de un organismo colegiado indiano. La visita tiene un precedente castellano, que luego se trasplanta al Nuevo Mundo hispánico. Cristóbal Colón, criticado por su gobierno en la isla de La Española, solicita de los reyes que envíen a un pesquisidor o visitador para que examine y compruebe su actuación administrativa en la isla. Primero Juan de Aguado (1493) y después Francisco de Bobadilla (1499), fueron los designados para la inspección del virrey-gobernador Cristóbal...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info