Suprematismo

23/02/2015 578 Palabras

Primer movimiento de abstracción puramente geométrica en el arte, introducido en Rusia a principios del siglo XX. El nombre fue dado por el pintor Kazimir Malévich, hacia el año 1913, a una tendencia del cubismo cuyos elementos formales son el rectángulo, la cruz, el círculo y el triángulo. Las bases doctrinales se formularon públicamente a través de un manifiesto (Del cubismo al suprematismo, San Petersburgo, 1915), en el que colaboró Vladímir Mayakovski. En él se defendía la pura abstracción geométrica como forma idónea para expresar los sentimientos, prescindiendo de la apariencia de los objetos. El objetivo de Maliévich era transmitir la “supremacía del sentimiento en el arte”, que creía podía ser expresada por medio de las formas visuales más sencillas. En un principio la pintura suprematista se limitó a formas geométricas simples y a los colores rojo, negro, blanco, azul y verde. El experimento culminó con el Cuadrado blanco sobre blanco, de Kazimir...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info