Sirimiri
[Del euskera zirimiri, que significa llovizna.] Término que se refiere a una llovizna muy fina y persistente, característica de algunas regiones, especialmente en el norte de España, como el País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Cantabria. Es un fenómeno meteorológico que se distingue por su suavidad, ya que las gotas de agua son tan pequeñas que apenas se perciben, pero pueden empapar lentamente si uno permanece expuesto durante mucho tiempo. Características El sirimiri es una lluvia ligera, casi imperceptible, que no forma charcos rápidamente. Puede durar varias horas o incluso días, creando una atmósfera húmeda y fresca. Es típico de zonas con clima oceánico, donde la humedad y las precipitaciones atmosféricas son frecuentes. En otras regiones, el sirimiri puede conocerse como chirimiri, una variante del término en español; calabobos, nombre coloquial que alude a cómo esta llovizna puede mojar a alguien sin que se dé cuenta; y garúa,...
Está viendo el 55% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas