Reprobación

06/11/2014 3.701 Palabras

Acción y efecto de reprobar. Teología cristiana Nociones generales El sustantivo reprobación (adétesis, en griego) no aparece en el Antiguo Testamento. Dos veces lo usa la Carta a los Hebreos (7,18; 9,26) en sentido de abolición. No obstante, aparece en el Antiguo Testamento en varias ocasiones el verbo reprobar, en sentido de rechazar (Lev 26,44; Is 4,9; Ier 7,29, etc.), aunque en ninguno de esos lugares tiene el sentido teológico que aquí nos interesa: exclusión de la bienaventuranza. Este sentido lo encontramos en cambio en el Nuevo Testamento, principalmente en las parábolas escatológicas (Mt 25,32-33; 41; Mt 23,15; lo 17,12; Rom 9,21-22). Por otra parte las Sagradas Escrituras dejan clara la voluntad salvífica universal (1 Tim 2,4), y presenta la reprobación siempre como castigo, que supone la presencia del pecado, original o actual. La teología define la reprobación como la exclusión eterna de algunos de la posesión de la bienaventuranza. Cabe distinguir dos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info