Elegía

16/03/2009 380 Palabras

(Del latín elegia, y éste del griego elegeía.) f. Lit. Composición poética que refiere un acontecimiento triste, generalmente la muerte de alguien. Originariamente eran poemas realizados mediante dísticos, el primero hexámetro y el segundo pentámetro, que cantaban la muerte de un ser querido. Más tarde, el tema dejó de ser exclusivamente personal y la elegía adquirió una mayor variedad: exhortaciones guerreras, desastres nacionales, desdichas amorosas, tragedias familiares, etc. Las primeras elegías datan del s. VII a. de C., y su creación corresponde a los antiguos griegos: Calino y Tirteo trataron el tema guerrero; Solón la política, y Arquíloco y Mimnervo reflejaron su sentir personal en asuntos amorosos. En el s. V a. de C. Antímaco utilizó la elegía en su poema erótico Lydia. Durante el período alejandrino la elegía alcanzó una gran popularidad, y Calímaco sobresalió entre sus cultivadores. Los trabajos de Ovidio (43 a. de C.-18 d. de C.) y Cornelio...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info