Acentuación
Acción y efecto de acentuar. ■ Manera de colocar los acentos en la ejecución musical. Acentuación ortográfica. Modo de utilizar el elemento gráfico que se emplea en la escritura. ■ Las normas castellanas de acentuación ortográfica son básicamente las siguientes: en la sílaba tónica llevan acento gráfico –una rayita oblicua en dirección de derecha a izquierda del que escribe ( ´ )– las palabras agudas terminadas en vocal, n o s; las palabras llanas terminadas en consonantes que no sean n o s; y todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas. También llevan acento las sílabas tónicas de ciertas palabras homófonas con el fin de diferenciarlas: esta (adjetivo demostrativo) y ésta (pronombre demostrativo). A este acento diferenciador se le denomina diacrítico. Reglas de acentuación ortográfica en español Se acentúan atendiendo a su sílaba tónica, las palabras y pueden clasificarse en: ■ las esdrújulas y sobresdrújulas en todos los casos: Álava,...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak